Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Iglesia
  • Santa Josefina Bakihta, un símbolo contra la trata de personas y la esclavitud
  • Santa Josefina Bakihta, un símbolo contra la trata de personas y la esclavitud

    8 de febrero de 2022 por
    Santa Josefina Bakihta, un símbolo contra la trata de personas y la esclavitud
    almedina

    Nació en la región de Darfur en Sudán. Siendo aún niña, fue raptada y vendida en diversos mercados africanos de esclavos, sufriendo dura cautividad. Al obtener la libertad, abrazó la fe cristiana e ingresó en el Instituto de Hijas de la Caridad.

    Bakhita es el nombre que recibió cuando fue secuestrada pues el trauma del secuestro la llevo a olvidar hasta su propio nombre. Despúes fue bautizada con el nombre de Josefina.

    Al recibir el sacramento del bautismo esta dijo: “¡Aquí llegué a convertirme en una de las hijas de Dios!”. Se ha mencionado que no sabía cómo expresar su gozo y en su biografía cuenta que en el Instituto conoció cada día más a Dios.

    Siendo el 17 de mayo de 1992 beatificada por Juan Pablo II, declarándose su fiesta el 8 de febrero. En esa ocasión el Papa reconoció que ella transmitió el mensaje de reconciliación y misericordia. Bakhita fué canonizada por S.S. Juan Pablo II el 1 de octubre del 2000.

    Es considera como un símbolo de África, por su origen; del absurdo del racismo, por su negritud; de las mujeres maltratadas, por la violencia que padeció; de la fe de los pobres, pues su única posesión fue un crucifijo. Su vida es un signo de ya que posee el don de la universalidad.

    "Muchas veces los caminos de Dios son incomprensibles para los ojos humanos. Pero Él sabe conducir las almas y los acontecimientos para realizar su plan de amor y salvación" Santa Josefina Bakhita

    en Iglesia
    # EDUCACIÓN EN LA FE EN SU PIEL IGLESIA
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    ¿Qué sería de la Iglesia sin las religiosas y laicas consagradas?
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.