En nuestra vida como feligreses nos puede suceder que al participar en misa, en un rito, no comprendamos bien lo que se está celebrando o los gestos que realiza el sacerdote o el significado de las cosas que dice.
Al ofrecernos para participar y colaborar en los servicios parroquiales y pastorales nos puede suceder lo mismo. Cuando nos acercamos a apoyar como lectores, miembros de coros parroquiales o equipos pastorales, y no saber cómo realizar correctamente la lectura de los textos sagrados, el conocimiento de los tiempos litúrgicos y demás.
Son situaciones bastante extendidas por las que nuestro Santo Padre pide un cambio en esta tendencia, ya que constata que parroquias y diócesis tienen necesidades de formación, afirmando que "es importante, donde no los haya, iniciar itinerarios bíblicos y litúrgicos".
Se realizó en Roma la mañana del 17 de noviembre, una audiencia encabezada por el Rector de la Universidad Sant'Anselmo y el Decano del Pontificio Instituto Litúrgico, dirigida a los profesores y participantes del Curso de Actualización para los responsables diocesanos de la pastoral litúrgica.
Formar en conocimientos básicos
El Papa destaca la necesidad de «ayudar a las Iglesias particulares y a las comunidades parroquiales a dejarse formar por la Palabra de Dios, explicando los textos del Leccionario ferial y festivo» y a cuidar «una iniciación cristiana y litúrgica que ayude a los fieles a comprender, mediante los ritos, las oraciones y los signos sensibles, el misterio de la fe que se celebra». El Papa pide ayuda en esta labor a los liturgistas con indicaciones bastante detalladas.
“Aseguren una preparación profunda de los lectores instituidos y de quienes leen las Escrituras de manera estable en las celebraciones. Las competencias bíblicas básicas, una dicción clara, la capacidad de cantar el salmo responsorial, así como de componer las oraciones de los fieles para la comunidad, son aspectos importantes que ponen en práctica la reforma litúrgica y hacen crecer el camino del Pueblo de Dios.”
![]()
"Busquemos nuevos caminos y nuevos métodos"
León XIV reconoce los avances logrados pero destaca el largo camino por recorrer "buscando nuevos caminos y nuevos métodos" especialmente a quienes tienen a cargo la pastoral litúrgica, quienes son responsables de la formación litúrgica permanente del clero, fieles, preparación de ministerios, cuidado de grupos litúrgicos parroquiales, ministrantes, lectores y cantores.
Con esto el Papa busca favorecer una participación mas fructífera de los fieles, una liturgia mas digna y mejor vivida y sobria en su solemnidad. "Deseo recordar la promoción de la Liturgia de las Horas, el cuidado de la piedad popular, la atención a la dimensión celebrativa en la construcción de nuevas iglesias y en la adaptación de las ya existentes.
La invitación esta dirigida a que el trabajo sea en conjunto con expertos, con los grupos litúrgicos en las parroquias, trabajando junto con las comisiones diocesanas y párrocos, para evitar que todo el peso caiga sobre estos últimos. El Papa pide ese nuevo impulso, sobre todo a los grupos litúrgicos que ha ido perdiendo identidad.
"Es necesario, pues, comprometerse para que este ámbito de la vida de la Iglesia vuelva a ser atractivo, capaz de involucrar a personas competentes o al menos inclinadas a este tipo de servicio (...) Su creatividad pastoral sabrá encontrar luego las formas más adecuadas."
Redacción:
Carlos Alejandro Muñoz
Suyapa Medios
@carlosmunozhn
