Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Iglesia
  • Monseñor Teodoro Gómez: "Los cristianos necesitamos redescubrir la fuerza humanizadora, social y política del perdón"
  • Monseñor Teodoro Gómez: "Los cristianos necesitamos redescubrir la fuerza humanizadora, social y política del perdón"

    20 de febrero de 2022 por
    Monseñor Teodoro Gómez: "Los cristianos necesitamos redescubrir la fuerza humanizadora, social y política del perdón"
    digital

    Desde la Basílica Nuestra Señora de Suyapa se ha celebrado la Santa Misa Dominical, misma que fue presidida por monseñor Teodoro Gómez, Obispo Auxiliar de Tegucigalpa, él trasladó el mensaje de Su Eminencia Cardenal Óscar Andrés Rodríguez en la Homilía en la que destacó el amor que se debe manifestar por los enemigos:

    "¿Es posible amar a los enemigos? Humanamente imposible. Por eso en el código penal no existe la palabra perdón. Solo una progresiva identificación con Jesús puede conducirnos a ese amor a los enemigos. Todos llevamos dentro un germen de orgullo, que en determinadas circunstancias, se convierte también en odio. El odio a los enemigos es un mal que nos envenena, un impulso negativo que no nos deja en paz".

    Asimismo, dijo que se debe valorar el perdón: " El perdón reconstruye y humaniza todo, ennoblece a quien perdona y a quien es perdonado. Los cristianos necesitamos redescubrir la fuerza humanizadora, social y política del perdón. Sin una experiencia de perdón las personas, los grupos, las sociedades, quedan sin futuro. Hoy podríamos pregúntanos: ¿Me siento vengativo o más bien compasivo? Necesitamos aceptar hoy de nuevo las palabras de Jesús en el Evangelio de hoy: “Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, oren por los que los injurian”.

    De igual manera el obisbo arguyó que se debe cesar la violencia: " Lo que Jesús nos propone a cada uno en nuestras relaciones personales, es que seamos capaces de renunciar siempre al uso de la violencia y en ocasiones incluso, a los propios derechos para mostrar la calidad del amor de los “hijos del Altísimo”. “Tratar a los demás como quieren que ellos los traten”. Esta regla de oro es la manera práctica de vivir el mensaje de Jesús.

    "Lo que Jesús propone es un camino nuevo de amor y de esperanza. Al terminar de contemplar el Evangelio de hoy, quisiéramos tener en cuenta que fue Jesús el que vivió este mensaje de amor plenamente hasta la cruz y en Él, esa manera de vivir, es fruto de su experiencia del amor del Padre", concluyó.

    en Iglesia
    # ACTUALIDAD EDUCACIÓN EN LA FE IGLESIA NOTICIAS NOTIFIDES PORTADA
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    El Oficio de Lectura es una riqueza espiritual que los laicos deberían aprovechar
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.