Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Iglesia
  • El Papa en la catequesis: "Urge la conversión ecológica"
  • El Papa en la catequesis: "Urge la conversión ecológica"

    El Santo Padre invitó a los peregrinos a reflexionar sobre el nexo esencial entre la “espiritualidad pascual y la ecología integral”
    19 de noviembre de 2025 por
    El Papa en la catequesis: "Urge la conversión ecológica"
    Digital

    En la Audiencia General de este miércoles 19 de noviembre, el Papa León XIV ha invitado a todos los peregrinos a reflexionar sobre el nexo esencial entre la "espiritualidad pascual y la ecologia integral". 

    Junto a más de cuarenta mil fieles de todo el mundo, León XIV toma la figura de María Magdalena frente al sepulcro vacío a quien se le presenta el Resucitado como jardinero y haciéndole esas preguntas sencillas pero plenas: ¿Por qué lloras, a quién buscas?. 

    Preguntas que resuenan en la vida de cada creyente, dirigiéndonos a meditar sobre el vínculo entre la Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual. 

    El jardín es un profundo símbolo del drama de la Pasión, donde la soledad, la condena y la injusticia no se terminan en la oscuridad, sino que "culmina en la paz del sábado y en la belleza de un jardín", remitiéndonos al jardín del Génesis, el lugar de la creación; el jardín que Jesús cultiva y custodia. 

    Con las palabras finales de Cristo en la cruz, el Santo Padre enfatiza que "Todo se ha cumplido" no es el final, sino el destino de la obra del Maestro: la restitución del paraíso perdido. Una responsabilidad confiada en cada discípulo, y que la Magdalena escucha en ese "Hombre nuevo" con lo cual comprende su propia misión evangelizadora. 

    El Sucesor de Pedro retomó la enseñanza del Papa Francisco en la encíclica Laudato si’, advirtiendo sobre la “extrema necesidad de una mirada contemplativa”. Si el ser humano abdica de su rol de custodio, inevitablemente “deviene en devastador de la Casa Común”.


    El Santo Padre subrayó que la esperanza cristiana responde a los desafíos que enfrenta toda la humanidad hoy deteniéndose en el jardín donde se colocó el Crucificado como una semilla, para volver a brotar y dar mucho fruto.

    La fe en la muerte y resurrección de Jesús es, por ende, el “fundamento de una espiritualidad de la ecología integral, fuera de la cual las palabras de la fe se quedan sin conexión con la realidad y las palabras de la ciencia se quedan fuera del corazón". En este sentido, dijo que "la cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación". Por tal motivo, planteó que "debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia".

    Asimismo, el Pontífice puntualizó que "los cristianos no pueden separar de ese cambio de dirección que les requiere seguir a Jesús". "El hecho de que María se volviera aquella mañana de Pascua -afirmó- es una señal de esto: solo de conversión en conversión pasamos de este valle de lágrimas a la nueva Jerusalén. Tal pasaje, que empieza en el corazón y es espiritual, modifica la historia, nos compromete públicamente, activa solidaridad que desde ahora protegen personas y criaturas de las ansias de los lobos, en el nombre y fuerza del Ángel Pastor".

    De este modo, los hijos de la Iglesia pueden encontrar hoy, según el Papa, millones de jóvenes y de otros hombres y mujeres de buena voluntad que han escuchado el grito de los pobres y de la tierra dejándose tocar el corazón. "Son muchas -destacó- también las personas que desean, a través de una relación más directa con la creación, una nueva armonía que los lleve más allá de tantas laceraciones". 

    Al terminar su alocución, Prevost deseó que "el Espíritu nos dé la capacidad de escuchar la voz de quien no tiene voz". "Veremos, entonces, lo que los ojos aún no ven: ese jardín, o Paraíso, al que solo nos acercamos acogiendo y cumpliendo cada uno su propia tarea".

    Tomado de Vatican News. 

    en Iglesia
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    Papa León XIV: Que la liturgia en las parroquias sea cuidada y explicada con competencia
    Los expertos deben colaborar con los párrocos y los grupos que se ocupan del tema para que este aspecto de la Iglesia vuelva a ser atractivo.
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.