Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Familia
  • 5 claves para evitar que sus hijos sean adictos a la pornografía
  • 5 claves para evitar que sus hijos sean adictos a la pornografía

    20 de julio de 2022 por
    5 claves para evitar que sus hijos sean adictos a la pornografía
    digital

    Según investigaciones 81 por ciento de jóvenes con una edad comprendida entre 14 a 18 años han observado contenido sexual, que la edad promedio es 11 años cuando inicia el consumo de pornografía.

    Un joven consumidor pornografía presenta la siguiente conducta: la pubertad llega más pronto, esta en búsqueda de nuevas sensaciones, y presenta una débil estructura familiar.

    Hoy en día, la mayoría de jóvenes tienen acceso a cualquier tipo de material, acelerando etapas, incurriendo los padres a la educación sexual a edades tempranas.

    Por eso debe seguir estos consejos para detectar síntomas de consumo:

    1 – No juzgar/ Trate de comprender su sentir y valide los sentimientos, se vale equivocarse, sin crear inferioridad sino querido y así obtener mejores resultados.

    2 – Estar antes que ocurra/ De lugar a conversaciones previas, respetando y escuchando, deje a un lado los tabú y miedos y preste una atención de escucha.

    3 – Argumento positivo/ Existen libros y otras alternativas al uso de la pornografía para conocer más sobre la sexualidad, antes de esto debe haber un ambiente de seguridad, confianza y de diálogo para despejar dudas.

    4 – Debe haber una respuesta siempre/ Al momento de no saber que responder mejor consulte con alguien más que sepa. Argumente que no maneja el tema pero leerá y lo volverán a discutir.

    5 – ¿A qué se debe ese comportamiento?/ Indague que motivo lleva a esa conducta, entre ellas cabe mencionar: ansiedad, aburrimiento, curiosidad, necesidad de inclusión, entre otras. Busque la forma de solucionar esa conducta.

    Los adolescentes tienen ese deseo de conocer e informarse, para algunos padres hablar de sexo es incómodo pero se debe hacer porque una relación abierta entre padres e hijos evita elecciones erróneas.

    en Familia
    # CON ARMONÍA FAMILIA
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    ¿Por qué la caída del cabello en hombres?
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.