Tegucigalpa, Honduras.
La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) presentó en el Auditorio Leticia Ma Tay el libro “(Re)cuento de votos: Minificción universitaria hondureña sobre la democracia” , una obra que reúne microrrelatos elaborados por estudiantes, docentes y colaboradores de diversas instituciones de educación superior del país.
La actividad marcó la quinta edición de este proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) y el Departamento de Humanidades, en colaboración con la UNAH y con el acompañamiento académico de la Universidad del Zamorano. El proyecto busca tender puentes entre la creatividad literaria y la reflexión ciudadana, promoviendo espacios de pensamiento crítico dentro del ámbito universitario.
Cada texto incluido en la publicación tiene menos de 100 palabras, un formato que permite expresar con claridad ideas relacionadas con la democracia, la participación ciudadana y la realidad hondureña. Mediante estos relatos, UNITEC y sus instituciones aliadas ofrecen un espacio para que la comunidad académica pueda expresar inquietudes, cuestionamientos y propuestas vinculadas al ejercicio ciudadano.
La edición 2025 incorpora un prólogo escrito por Cédric Prieto, Embajador de Francia en Honduras, quien participó en el evento de lanzamiento, fortaleciendo el carácter cultural y formativo de la obra.
Durante la jornada se desarrolló el panel “Literatura y democracia en el contexto hondureño” , en el que especialistas analizaron el papel de la minificción como herramienta para comprender la vida pública desde nuevas perspectivas. Además, se realizó la lectura en vivo de cinco microrrelatos incluidos en el libro, permitiendo al público conocer de primera mano la voz y motivación de sus autores.
Al cierre del evento, se entregaron ejemplares impresos a los participantes y representantes de las instituciones aliadas, propiciando un espacio de intercambio sobre el proceso creativo y las oportunidades que el proyecto continúa generando.
El libro estará disponible en formato físico en bibliotecas universitarias y será publicado en versión digital a través del CRAI, con el fin de facilitar su consulta por parte de estudiantes y docentes. Asimismo, la iniciativa continuará con talleres de minificción, conversatorios y actividades académicas orientadas a integrar la obra en distintos cursos, reafirmando el compromiso de UNITEC con la promoción de la literatura, la ciudadanía y el pensamiento crítico en la educación superior hondureña.
Contacto:
Keyla Suazo | Relaciones Públicas
keyla.suazo@unitec.edu.hn | (+504) 87855657