Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Actualidad
  • Nanosatélite "Morazán", hecho por estudiantes de distintas universidades de Centroamérica, podría ser lanzado al espacio en el 2024
  • Nanosatélite "Morazán", hecho por estudiantes de distintas universidades de Centroamérica, podría ser lanzado al espacio en el 2024

    16 de enero de 2023 por
    Nanosatélite "Morazán", hecho por estudiantes de distintas universidades de Centroamérica, podría ser lanzado al espacio en el 2024
    digital

    40 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad de Costa Rica y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica se encuentran actualmente trabajando en la construcción de un nanosatélite denominado "Morazán", con planes de lanzarlo a principios del año 2024.

    El artefacto espacial tiene como propósito monitorear las crecidas de los rios Ulua en Honduras, Salamá en Guatemala y Matina en Costa Rica. Ya cuenta con el visto bueno de distintas entidades internacionales como el Instituto Tecnológico de Kyusshu en Japón y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), la cual realizará el lanzamiento en su debido momento.

    El costo del proyecto es de aproximadamente $200 mil. El aparato es de 10 centímetros cúbicos de tamaño y pesa menos de un kilogramo. Se prevee que, una vez se encuentre en el espacio, el nanosatélite dará unas 11.25 vueltas a la Tierra por día y que se encontrará en el espacio durante un tiempo de seis meses a dos años.

    Esta innovación responde a distintas necesidades que se han presentado en el pais en el tema de prevención de inundaciones debido a las crecidas de los caudales de los ríos, en un país que es muy propenso a ello debido a las copiosas lluvias a las cuales la población se ve enfrentada cada año.

    en Actualidad
    # ACTUALIDAD NOTICIAS
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    La guerra entre Rusia y Ucrania recrudece: Ataques en varios sectores del país ucraniano.
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.