Ir al contenido
Suyapa Medios
  • Inicio
  • Noticias
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Politica de Calidad
    • Contáctanos
  • Programación
    • Suyapa TV
    • Radio AM y FM
    • Eucaristía
  • 0
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
Suyapa Medios
  • 0
    • Inicio
    • Noticias
      • Familia
      • Iglesia
      • Actualidad
      • Testimonios
    • Nosotros
      • ¿Quiénes somos?
      • Misión y Visión
      • Politica de Calidad
      • Contáctanos
    • Programación
      • Suyapa TV
      • Radio AM y FM
      • Eucaristía
  • En vivo​​ ​​​​​​​Dona​r​
  • Todos los blogs
  • Actualidad
  • Erradicar la pobreza: la gran deuda política
  • Erradicar la pobreza: la gran deuda política

    Según el Magisterio, es un deber de justicia que integra fe y acción, que contribuye a la construcción del Reino de Dios en esta tierra
    18 de noviembre de 2025 por
    Erradicar la pobreza: la gran deuda política
    Digital

    En un rincón olvidado de esta noble patria, donde las montañas se alzan como centinelas y los caminos son de polvo y esperanza, yace un pueblo pequeño, marcado por la pobreza y la lucha diaria. Su nombre no importa, porque en él caben todos los nombres: campesino, obrero, vendedor ambulante, madre soltera, joven sin empleo. Es el pobre, el que carga sobre sus hombros el peso de promesas rotas y sueños que se desvanecen como humo en el viento. A través de esta descripción, hacemos alusión al llamado de la Iglesia para esta Jornada Mundial de los Pobres, reconocer que, el Señor es nuestra esperanza.

    Promesas

    Los pobres han visto pasar generaciones de caudillos con discursos que se alzan como montañas y se derrumban como castillos de arena. Han escuchado la voz de los candidatos que prometen justicia, pan y trabajo, sabiendo que esas palabras muchas veces son espejismos en el desierto. Sin embargo, en su corazón late una llama que no se apaga: la esperanza. El Padre Enrique Ruiz, párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de la Diócesis de Juticalpa considera que, en un país con tantos recursos humanos y materiales si se invirtiera todo sería distinto. “Los planes de los políticos redundan siempre en buscar sus propios beneficios. En un plan de gobierno deberían estar siempre en primer lugar los pobres: vivienda, educación de calidad, buena salud, trabajo, apoyo al campesino y pequeños empresarios...Lastimosamente el rico más rico y nos empobrecen más”.

    Propuestas

    Es urgente que, dentro de las propuestas de campaña de los candidatos a elección popular, se prioricen las políticas públicas para acabar con la pobreza. La abogada Melisa Elvir señala que, “mejorar la situación económica de todos los hondureños debe de ser una prioridad para cualquier persona que llegue hacia la presidencia de la República o hacia cualquier cargo de elección popular, llámese desde las alcaldías, los diputados y el presidente de la República del próximo periodo de gobierno”. El Magisterio de la Iglesia aborda la erradicación de la pobreza como un imperativo moral y evangélico, arraigado en la doctrina social. No se trata solo de alivio temporal, sino de una transformación estructural basada en la justicia social, la solidaridad y la opción preferencial por los pobres. Para el analista político Jaime Rodríguez, el pueblo hondureño está a la espera de que haya propuestas reales, pero que, estas posiciones no obedezcan a temas populistas. “El populismo nos ha hecho mucho daño, andar creyendo en esas propuestas de que se van a bajar tasas de interés, que ya no va a existir la central de riesgo, esas son propuestas falsas”. 

    Opción

    La Iglesia prioriza a los pobres como un mandato evangélico, viéndolos no como problema, sino como protagonistas del bien común. Sollicitudo Rei Socialis de San Juan Pablo II recuerda que “La opción o amor de preferencia por los pobres es una forma especial de primacía en la caridad cristiana, que abarca a los hambrientos, necesitados y marginados”. Esto implica reconocer su dignidad y promover su inclusión económica, social y política. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia en el numeral 449 afirma que, los oprimidos por la pobreza son objeto de un amor preferencial de la Iglesia. “El principio de solidaridad, incluso en la lucha contra la pobreza, debe ir siempre acompañado adecuadamente por el de subsidiariedad, gracias al cual es posible fomentar el espíritu de iniciativa, base fundamental de todo desarrollo social y económico en los países pobres”. 

    Votación

    Este 30 de noviembre, la patria convoca a todos los hondureños. Las urnas se abren como puertas hacia lo desconocido, y los pobres, con su ropa gastada y sus manos curtidas, caminan hacia ellas como quien emprende una travesía heroica. No lleva espada ni escudo, solo un voto, frágil como una hoja, pero poderoso como un grito en la noche. Porque en ese gesto sencillo se juega la epopeya de un pueblo entero. La Jornada Mundial de los Pobres que se celebra este domingo, es un llamado a no rendirse, a confiar en que la justicia puede florecer incluso en tierra árida.


    “El pueblo hondureño no soporta más mentiras, es necesario que los políticos con posibilidades reales definan sus posturas en temas torales para la nación, no deben prometer muchas cosas, sino lo realizable, es lo que espera la población”

    Jaime Rodríguez
    Analista político

    “No podemos seguir jugando con el bienestar socioeconómico en realidad del ciudadano, sino que necesitamos encontrar soluciones para mejorar, no solamente la situación económica, sino también la situación social y mental de nuestra ciudadanía”

    Melisa Elvir
    Sociedad Civil

    “La pobreza es un escándalo que contradice la dignidad humana y el bien común, y exige acciones concretas de individuos, estados y la comunidad internacional para promover el desarrollo integral de las personas”

    P. Enrique Ruíz
    Párroco Catedral Juticalpa


    en Actualidad
    Compartir​
    Nuestros blogs
    • Familia
    • Iglesia
    • Actualidad
    • Testimonios
    WhatsApp
    Archivar

    Leer siguiente
    No tengan miedo
    No lo olvidemos nunca, Dios está con nosotros, Él nos acompaña, guarda y sostiene. Gozar del beneplácito de Dios no significa vivir sin conflictos y preocupaciones, sino afrontarlos “con firmeza”.
    Síganos

    Contáctanos​​​​​


    Suyapa Medios, es una multiplataforma de comunicación católica en Honduras, promovida por la  Fundación para la Educación y la Comunicación Social.

    Política y privacidad

    © 2025 Suyapa Medios. Todos los derechos reservados.